Foro Correos
Todo para los exámenes => Productos y Servicios => Mensaje iniciado por: Marcelo en Julio 07, 2022, 07:10:03 pm
-
El tratamiento del Correo Internacional Prioritario (IPC)
El correo IPC merece, por su importancia, un estudio especial. IPC son las siglas de Internacional Post Corporation, asociación formada por los operadores postales más importantes del mundo. Los operadores internacionales acuerdan los estándares de calidad que todos ellos deben cumplir, fijando también penalizaciones económicas por su incumplimiento, y realizan exhaustivos controles para verificar el grado de cumplimiento de los socios. Es un correo que se trata con prioridad y siempre debe ir separado del resto y diferenciado, por ese motivo circula en bandejas especiales y con etiquetas distintivas (ambas de color azul)9.
Hay dos tipos de correo IPC: el de importación y el de exportación.
El correo de importación es el que proviene de otros paÃses para ser repartido en el nuestro. Se recibe en su mayor parte en el CTI de Barajas y desde aquà se traslada al CTA de Madrid, aunque una parte llega vÃa superficie al CTA de Madrid directamente. Todo este correo debe estar en el CTA de Madrid a las 17:00 h (hora LAT o de entrada). La hora de entrada se registra mediante antenas de radiofrecuencia.
9 Las etiquetas confeccionadas con máquinas automáticas tienen la parte derecha de color azul con la letra I y la inscripción de correo IPC en la propia etiqueta; las manuales son azules y blancas, según el modelo E.I.5.
Este correo se recibe contenerizado en sacas o en bandejas azules con tapa negra. Los envÃos quedan inicialmente en el almacén de entrada y desde aquà pasan a la mesa de apertura, donde se abren las sacas o bandejas y se formatea el correo en las siguientes separaciones:
- Normalizado automatizable.
- Normalizado manual.
- Flat manual.
- Gordo.
El correo normalizado automatizable se trata en la IRV a programa de destino, se acondiciona con la etiqueta impresa especÃfica de este producto y en bandeja azul.
Pesos Máximos y MÃnimos
El correo normalizado manual se clasifica en casilleros CN 50 a los CTA o a la propia provincia.
El correo flat se clasifica en expositores a los CTA o a la provincia. Se identifica con la etiqueta impresa especÃfica y se conteneriza en bandeja tipo B de color azul. Recordamos que hasta hace poco el formato flat se clasificaba en la TOP, pero ahora se hace manualmente.
El correo de formato gordo se clasifica manualmente en bandejas tipo C de color azul o en cofres grises de mayor tamaño, dependiendo del tamaño de los envÃos.
Tras la clasificación de los envÃos, se trasladan a la Zona de LogÃstica para la clasificación de los contenedores en el ring exclusivo de IPC. Desde aquà deben salir a los diferentes destinos en la hora determinada (hora LET o de salida). Cabe señalar que existen unos horarios de salida de lunes a jueves, otro para viernes y otro para domingo.
El correo normalizado automatizable se trata automáticamente en el CTA de destino y se cursa a la Unidad de Reparto en bandeja azul, identificada con la etiqueta impresa especÃfica de este producto.
El resto del correo (normalizado manual, flat automatizable y no automatizable y gordo) se clasifica en el CTA de destino de manera manual a la Unidad de reparto. Se acondiciona en bandeja azul A, B o C con la etiqueta impresa especÃfica del producto. El correo internacional prioritario nunca se mezcla con otro correo. El correo internacional que no venga con etiqueta IPC se clasifica con el correo nacional.
El correo IPC que llegue a un CTA para otro centro mal encaminado se clasificará con todos los formatos juntos al CTA de destino en bandeja azul con la etiqueta especÃfica impresa por la vÃa más urgente.
El correo IPC que llegue a una Unidad de Reparto mal encaminado y sea para otra UR de la misma localidad, se encaminará inmediatamente para que sea repartido en el mismo dÃa. Si este correo fuese para otra población, se clasificarán todos los formatos juntos a su CTA de referencia, en bandeja azul, identificada por la etiqueta preimpresa y se cursará en la primera ruta disponible.
Pesos Máximos y MÃnimos
El correo IPC de exportación tiene su entrada en el circuito postal por diversas vÃas: buzones, oficinas y Unidades de Admisión Masiva. Desde aquà se encamina al CTA de referencia.
El correo procedente de buzones ha de pasar por el escáner. Este correo será segregado y cancelado por la máquina CFC o de forma manual. Las cartas que lleven la indicación "Por Avión" salen por el apilador 1 de la CFC y se trasladan al área de manual. El correo sin la indicación "Por Avión" sale por el resto de apiladores de la CFC y se clasifica en IRV, que lo envÃa al apilador de internacional. Desde allà se envÃa al Ãrea de Manual.
El correo procedente de oficinas se cursa en bandeja diferenciada al CTA de referencia. Tras pasar el escáner se encamina al Ãrea de Manual. El correo procedente de UAM pasa directamente al Ãrea de Manual.
El tratamiento y curso de las cartas internacionales (normalizado, flat y gordo) es prioritario respecto a las tarjetas postales.
Se conteneriza siempre en bandeja azul con tapa negra cuando tengamos más de media bandeja para un paÃs; mientras que se contenerizará en bandeja amarilla y azul, tipo A o B, cuando no tengamos volumen suficiente para cualquier paÃs, realizando una bandeja con legajos para cada continente:
- Resto Europa.
- Resto América.
- Resto Asia.
- Resto Ãfrica.
- Resto OceanÃa.
El formato gordo siempre se conteneriza en sacas.
Todos los Centros de Tratamiento, tanto los que clasifican por paÃses como los que formatean, deberán enviar todos los cupones comerciales respuesta internacional CCRI en una sola bandeja, cualquiera que sea su destino, sin separar por paÃses ni por formatos.
Finalmente cabe señalar que la mayorÃa de provincias encaminan sus envÃos IPC al CTI Barajas a través del CTA de Madrid, aunque algunas los encaminan directamente al CTI a través de la Red Urgente Nocturna y otras lo hacen mediante vehÃculo directo o vuelo directo al CTI.
¿QUÉ QUIERE DECIR HORA LAT?
-
Las bandejas azules ya no se usan. El IPC van en bandejas A,B,C según tamaño.
-
Buenos días,
En el documento de referencia actualizado a octubre de 2022, indica que las bandejas azules son exclusivas para el correo IPC. ¿Se usan entonces dichas bandejas o no?
Gracias y un saludo,
Carlos.
-
Buenas, según mi temario si se usan las azul claro-azul oscuro son para IPC.
-
Puntualizo que eso es en las oficinas y carterías, porque en los CTI, el correo prioritario de importación normalizado automatizable de las líneas de las IRV-FSM se trabaja con bandejas azules tipo A.
Saludos,
-
Buenos días mi temario no deja claro si se utiliza o no bandeja azul para el correo de importación o exportación. Yo quiero entender que el correo de importación Tratado por la Irv iria en bandeja azul el resto azul y amarilla tanto importación como exportación alquien me puede ayudar gracias
-
Buenos días mi temario no deja claro si se utiliza o no bandeja azul para el correo de importación o exportación. Yo quiero entender que el correo de importación Tratado por la Irv iria en bandeja azul el resto azul y amarilla tanto importación como exportación alquien me puede ayudar gracias
En esas estoy yo, en exportación las azules amarillas e importación las bandejas azules no?
-
El IPC normalizado imp/exp siempre en bandeja azul, el resto en las bandejas azul-amarillas. Cuidado con eso que puede ser una buena clavada el domingo...
-
He leído todo el post y no he entendido nada ::)
Como toque IPC en el examen...
-
El IPC normalizado imp/exp siempre en bandeja azul, el resto en las bandejas azul-amarillas. Cuidado con eso que puede ser una buena clavada el domingo...
Trabajo en las máquinas IRV/FSM del CTA. El IPC normalizado/c5 nos llega en bandejas azules si es para trabajar en la IRV y se ponen bandejas azules. Así que a la FSM te llega en bandejas azules que se priorizan, pero después las sacamos en bandejas amarillas mezclado con la correspondencia ordinaria.
-
El IPC normalizado imp/exp siempre en bandeja azul, el resto en las bandejas azul-amarillas. Cuidado con eso que puede ser una buena clavada el domingo...
Trabajo en las máquinas IRV/FSM del CTA. El IPC normalizado/c5 nos llega en bandejas azules si es para trabajar en la IRV y se ponen bandejas azules. Así que a la FSM te llega en bandejas azules que se priorizan, pero después las sacamos en bandejas amarillas mezclado con la correspondencia ordinaria.
Ah, vale vale! Ahora sí me queda claro. Muchas gracias!
-
Lástima que el domingo no se pueda echar mano del foro para hacer el examen. Estoy aprendiendo más con vosotros, que con los apuntes
-
El IPC normalizado imp/exp siempre en bandeja azul, el resto en las bandejas azul-amarillas. Cuidado con eso que puede ser una buena clavada el domingo...
Trabajo en las máquinas IRV/FSM del CTA. El IPC normalizado/c5 nos llega en bandejas azules si es para trabajar en la IRV y se ponen bandejas azules. Así que a la FSM te llega en bandejas azules que se priorizan, pero después las sacamos en bandejas amarillas mezclado con la correspondencia ordinaria.
Ah, vale vale! Ahora sí me queda claro. Muchas gracias!
Lo voy a especificar un poco.
-si se va a meter por la FSM llega en bandejas azules, y sale de la FSM en bandejas amarillas.
-si va a salir ya a reparto, aunque no se haya metido por la FSM, sale en cajas amarillas. Por ejemplo, el programa provincial de la IRV como ya se saca así a reparto sale en cajas amarillas. Pero el nacional, que se va a meter en en FSM (ya sea la de Madrid y otra) sale en cajas azules
-
El IPC normalizado imp/exp siempre en bandeja azul, el resto en las bandejas azul-amarillas. Cuidado con eso que puede ser una buena clavada el domingo...
Trabajo en las máquinas IRV/FSM del CTA. El IPC normalizado/c5 nos llega en bandejas azules si es para trabajar en la IRV y se ponen bandejas azules. Así que a la FSM te llega en bandejas azules que se priorizan, pero después las sacamos en bandejas amarillas mezclado con la correspondencia ordinaria.
Ah, vale vale! Ahora sí me queda claro. Muchas gracias!
Lo voy a especificar un poco.
-si se va a meter por la FSM llega en bandejas azules, y sale de la FSM en bandejas amarillas.
-si va a salir ya a reparto, aunque no se haya metido por la FSM, sale en cajas amarillas. Por ejemplo, el programa provincial de la IRV como ya se saca así a reparto sale en cajas amarillas. Pero el nacional, que se va a meter en en FSM (ya sea la de Madrid y otra) sale en cajas azules
Ante todo gracias Irene, q no había visto el anterior comment, vienen en bandeja azul ya que son de importación o sea guiris jeje y cuando se meten tanto en la IRV como en la FSM salen a bandejas amarillas/azules?
-
De la FSM ya salen en amarillas mezcladas con las ordinarias.
De la IRV depende. Si van a los distritos directamente en amarillo.
Si van a otro CTA o van a ser alimentadas en la FSM en azul.
-
De la FSM ya salen en amarillas mezcladas con las ordinarias.
De la IRV depende. Si van a los distritos directamente en amarillo.
Si van a otro CTA o van a ser alimentadas en la FSM en azul.
Si te he entendido bien, cuando el IPC está dentro del circuito de un CTA (pasando de máquina a máquina, o de centro a centro) va en bandejas azules, pero una vez que están para reparto, se juntan con el resto de ordinario en bandejas amarillas. Es así?
-
Sí. Bueno, así es como lo trabajamos, pero tb t digo que metemos cartas de más de 5mm de espesor jajaja.
Ahora en serio, en eso sí que se sigue el protocolo.
-
Sí. Bueno, así es como lo trabajamos, pero tb t digo que metemos cartas de más de 5mm de espesor jajaja.
Ahora en serio, en eso sí que se sigue el protocolo.
Bueno, lo primero de todo gracias por la aclaración, pero muchas más gracias por sacar el tema de los espesores porque hay una cosa que me tiene loco desde hace meses y ojalá tengas tú la respuesta. Se supone, por mi temario, que antes de meter todo en la FC se ha retirado aquello que tenga espesor mayor a 6 mm, pero al entrar en la IRV ahora me dice que el espesor como mucho llega a 5 mm. Concretando, en un sitio me pone que en la FC se retira todo lo que supere el B5 (250x176x6 mm) y en la IRV me pone para el formato B5 250x176, espesor 0.15-5 mm
¿Qué está pasando aquí? ¿Es 5 o 6 mm el espesor para la IRV?
Y perdona por aprovecharme ;D
-
De la FSM ya salen en amarillas mezcladas con las ordinarias.
De la IRV depende. Si van a los distritos directamente en amarillo.
Si van a otro CTA o van a ser alimentadas en la FSM en azul.
Vale Irene, me ha quedado claro, si van a otro CTA o a la clasificadora en azul.
Gracias
-
Sí. Bueno, así es como lo trabajamos, pero tb t digo que metemos cartas de más de 5mm de espesor jajaja.
Ahora en serio, en eso sí que se sigue el protocolo.
Bueno, lo primero de todo gracias por la aclaración, pero muchas más gracias por sacar el tema de los espesores porque hay una cosa que me tiene loco desde hace meses y ojalá tengas tú la respuesta. Se supone, por mi temario, que antes de meter todo en la FC se ha retirado aquello que tenga espesor mayor a 6 mm, pero al entrar en la IRV ahora me dice que el espesor como mucho llega a 5 mm. Concretando, en un sitio me pone que en la FC se retira todo lo que supere el B5 (250x176x6 mm) y en la IRV me pone para el formato B5 250x176, espesor 0.15-5 mm
¿Qué está pasando aquí? ¿Es 5 o 6 mm el espesor para la IRV?
Y perdona por aprovecharme ;D
Para IRV y FSM es espesor máximo es 5 mm en cualquier formato.
La FC no la controlo nada, de hecho del CTA la han quitado y no la he podido curiosear, así que no t puedo decir qué pasa con ese mm de diferencia. Pero si preguntan por es espesor IRV/FSM es 5
-
Sí. Bueno, así es como lo trabajamos, pero tb t digo que metemos cartas de más de 5mm de espesor jajaja.
Ahora en serio, en eso sí que se sigue el protocolo.
Bueno, lo primero de todo gracias por la aclaración, pero muchas más gracias por sacar el tema de los espesores porque hay una cosa que me tiene loco desde hace meses y ojalá tengas tú la respuesta. Se supone, por mi temario, que antes de meter todo en la FC se ha retirado aquello que tenga espesor mayor a 6 mm, pero al entrar en la IRV ahora me dice que el espesor como mucho llega a 5 mm. Concretando, en un sitio me pone que en la FC se retira todo lo que supere el B5 (250x176x6 mm) y en la IRV me pone para el formato B5 250x176, espesor 0.15-5 mm
¿Qué está pasando aquí? ¿Es 5 o 6 mm el espesor para la IRV?
Y perdona por aprovecharme ;D
Para IRV y FSM es espesor máximo es 5 mm en cualquier formato.
La FC no la controlo nada, de hecho del CTA la han quitado y no la he podido curiosear, así que no t puedo decir qué pasa con ese mm de diferencia. Pero si preguntan por es espesor IRV/FSM es 5
Es la idea que me había hecho. Esos 6 mm se los dejaré a la FC y para el resto, 5
Muchas gracias por responder!