Hola la nota de corte es la media aritmética del número de las respuestas correctas de los opositores . ¿ Que crees que puede ser la nota de corte? Asómbrame.
Ten en cuenta dos cosas:
1/ ¿Qué es una media aritmética?
2/¿Qué ocurre si se coge la media aritmética como medida?
1/ Una media aritmética es el promedio de todos los valores que intervienen en una distribución, es decir si se presentaron 100000 personas al examen, serÃa la media de las notas de las 100000, desde la mÃnima hasta la máxima dividido entre 100000.
Lo normal cuando una muestra es >30 como en este caso es que la media de la muestra tienda a la media poblacional y que siga una distribución normal, una campana de Gauss de toda la vida donde la media representa el punto medio de la distribución. Asà a la derecha del intervalo (de la media) tenemos el 50 % de la distribución y a la izquierda de la media el otro 50 % y si se han presentado 100000 personas para una nota de corte de 68 como el año pasado eso implica que 50000 personas habrÃan superado la nota de corte, todos los que están a la derecha de la media. Que por qué este tipo de pruebas siguen una campana de Gauss? Porque están elaboradas por psicopedagogos para que haya un número de preguntas fáciles, otros de dificultad media y otras de dificultad elevada que se acople a esos requerimientos que pedagógicamente se suponen que son equitativos. Eso mantiene la ilusión de que en la próxima convocatoria puedo mejorar mi nota porque lo normal es que saque más de 50 preguntas habiendo estudiado un poco. Como los fallos no penalizan, sólo por azar ya tengo un 25 % de la nota sin saber absolutamente nada. Y hay gente asÃ, que se presenta a hacer cruces, no me digáis por qué pero las hay.
2/Si se coge la media aritmética como medida, estamos cogiendo desde la peor nota, la de esos que se han presentado a hacer la quiniela hasta la mejor. Pero se supone que en un proceso de selección queremos a los mejores luego por qué vamos a coger las notas de los peores en el proceso. Si se hace asà , los méritos importan más que el examen porque la media nos dará una nota de corte inferior por ejemplo a 68,la del año pasado y eso desincentivará a los que tienen pocos méritos porque no verán factible entrar en la próxima convocatoria. Tienen una buena nota, pero a pesar de eso no entran con sus pocos puntos de méritos.Habrá que buscar un equilibrio que asegure que se cubren todas las plazas por cada provincia y que no desincentive ni a los que teniendo un buen examen tienen pocos méritos, ni a los que teniendo muchos méritos ven imposible sacar el examen.El promedio de méritos de los que entraron el año pasado fue de 16 puntos y tan sólo 50 personas entraron con ocho puntos o menos y la mayorÃa fueron en puestos de agente de clasificación a tiempo parcial.¿Sigues pensando que 68 puntos es la media aritmética? Con la media aritmética ni estos 50 habrÃan entrado,pero hay que mantener viva la ilusión de un puesto de trabajo.Pero con una nota más alta mucha gente con méritos se habrÃa quedado fuera y mucha gente se echarÃa encima de la empresa.Es un proceso de consolidación,pensado para hacer fijos a los que están en bolsa y es normal que se asÃ.
En cualquier oposición estatal sin méritos todo es más sencillo, si hay 4055 plazas la nota de corte es la de la posición 4055.Aquà entran en juego los méritos y el factor provincia.
Suerte a todos.