Autor Tema: Info examen de incidencias / Fechas proceso  (Leído 19781 veces)

Erulax

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 144
  • Karma: +7/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #15 en: Febrero 18, 2020, 03:43:27 pm »
Advertisement
Realmente pensáis que la nota de corte es la media aritmética? Si lo pensáis detenidamente y viendo que la nota máxima fue 26 puntos yo no lo veo.Que la nota de corte fuese la media aritmética implicaría que el 50 % tendría un valor por encima de la media (+ de 68 puntos) y el 50 % por debajo de ésta.

LC76

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 23
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #16 en: Febrero 18, 2020, 03:56:18 pm »
A mí me lo han explicado así..., hasta el corte  tienes 15 puntos y luego los aciertos que hayas tenido suman de otra manera..., y depende mucho, lógicamente, de las anulaciones. En fin, qué más dará, a mí me romperán la uña y no entraré, quizás le doy demasiadas vueltas porque es la primera vez que me presento a unas opos!  :-\

ButterFace

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 422
  • Karma: +9/-28
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #17 en: Febrero 18, 2020, 04:05:44 pm »
Veremos lo que pasa hoy y cómo se desarrolla todo...; como he visto de todo pues veremos..., yo ya no me fío de nada y sé porqué lo digo.
En cuanto a las personas que han sacado la plaza en ATC el año pasado, has hecho los cálculos FarruquitaDinamita???, porque se supone que en el primer examen no anularon ninguna pregunta y la puntuación de cada una a partir del corte era 0.50, no?, dos decimales, y resulta que con dos decimales (si te fijas en las notas del examen) solo ha entrado una persona, el resto llevan tres decimales que corresponde al segundo examen porque en el segundo sí anularon preguntas y cada una valía 0,48 y un tercer dígito del cual no me acuerdo porque yo no lo hice, simplemente lo comenta gente que si se ha presentado y le ha afectado, y mucho...

Un saludo y suerte sigo deseando...

Pues no hice cuentas pero conozco a una de las personas que se la sacó y tuvo creo que 92 aciertos. Y conozco a otras que estaban en el aula de Económicas y que se quedaron fuera por décimas. En el primer examen anularon una pregunta. Cada pregunta restante después del corte valía 0.483, no 0.50.
En el examen extraordinario se tuvieron en cuenta 95 preguntas en el de ACR y 88 en el de ATC.
Cada pregunta extra después del corte, valdría  en el de ACR 0.555 y 0.750 en el de ATC.
Lo que dices de los dos decimales o tres no lo entiendo demasiado.

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #18 en: Febrero 18, 2020, 09:50:55 pm »
Hola la nota de corte es la media aritmética del número de las respuestas correctas de los opositores . ¿ Que crees que puede ser la nota de corte? Asómbrame.

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #19 en: Febrero 18, 2020, 10:06:12 pm »
Realmente pensáis que la nota de corte es la media aritmética? Si lo pensáis detenidamente y viendo que la nota máxima fue 26 puntos yo no lo veo.Que la nota de corte fuese la media aritmética implicaría que el 50 % tendría un valor por encima de la media (+ de 68 puntos) y el 50 % por debajo de ésta.


 Media aritmetica de las respuestas correctas de todos los que se presentaron en el examen es la nota de corte. Lo 68 y 70 de año pasado representan medias de las respuestas correctas. O sea 68 repuestas correctas en rep/age y 70 en atc . Si tienes respuestas correctas 68 8 70 tienes 15 puntos. Para calcular cuanto vale cada respuesta correcta a partir de la nota de corte: 15/(99-68) por ser una pregunta anulada no es 100.  15/31 =0,483870968 puntos vale  cada respuesta correcta a partir de la pregunta 69 (este es el caso de rep/age). si por ejemplo hay 93 respustas correctas: 15 puntos +(93-68)*0.483870968= 15 + 12,097= 27,097 puntos.   Suerte.
 

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #20 en: Febrero 18, 2020, 10:12:45 pm »
Realmente pensáis que la nota de corte es la media aritmética? Si lo pensáis detenidamente y viendo que la nota máxima fue 26 puntos yo no lo veo.Que la nota de corte fuese la media aritmética implicaría que el 50 % tendría un valor por encima de la media (+ de 68 puntos) y el 50 % por debajo de ésta.
Por favor dime si entendistes o no. Gracias.

Ocst

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 105
  • Karma: +4/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #21 en: Febrero 19, 2020, 12:08:09 am »
Realmente pensáis que la nota de corte es la media aritmética? Si lo pensáis detenidamente y viendo que la nota máxima fue 26 puntos yo no lo veo.Que la nota de corte fuese la media aritmética implicaría que el 50 % tendría un valor por encima de la media (+ de 68 puntos) y el 50 % por debajo de ésta.

26 puntos en ATC el año pasado equivalen a 92 aciertos en el examen.

A mí me lo han explicado así..., hasta el corte  tienes 15 puntos y luego los aciertos que hayas tenido suman de otra manera..., y depende mucho, lógicamente, de las anulaciones. En fin, qué más dará, a mí me romperán la uña y no entraré, quizás le doy demasiadas vueltas porque es la primera vez que me presento a unas opos!  :-\

El examen se puntúa sobre 30 puntos. Luego si tienes 100 respuestas correctas tienes 30 puntos.
La nota de corte puntúa con 15 puntos. El año pasado fue 70 y 68. Luego, aquellos que tenían 70 o 68 preguntas correctas tenían 15 puntos de los 30 totales en la parte del examen. Cada pregunta por encima de la nota de corte tiene un valor que hay que calcular en función de esta.


  • Si el corte es 70, como ya he dicho, tienes 15 puntos. Pero hasta llegar a los 30 totales que puede valer el examen quedan otros 15. Entonces lo que se hace es calcular cuantas preguntas quedan hasta las 100 (100-70=30) y los 15 puntos restantes de la nota se dividen entre ese valor: 15/30= 0.5. Así, cada pregunta correcta por encima del corte te suma 0.5 más. Si tienes 80 preguntas, sumarás 5 puntos más (0.5*10) por lo que en total tendrás 15+5= 20 puntos en la parte del examen

  • Si el corte es 68, hacemos las mismas operaciones: 100-68= 32 preguntas restantes por encima del corte. 15/32= 0,468 lo que vale cada pregunta por encima del corte.

Así pues, a medida que el corte baja, también lo hace el valor que se le da a cada pregunta por encima de este (aunque también hay más preguntas por encima), y a medida que sube, también sube el valor. Imagina que el corte sea un 90. 15/10=1.5 más por cada pregunta por encima de ese corte.

La fórmula para calcular tu nota del examen sería:
(Número de respuestas acertadas - nota de corte) * 15  /  (Número de preguntas del examen - nota de corte)

Ejemplo con un examen de 84 aciertos y un corte de 68:
   (84 - 68) * 15  /  (100 - 68) =  240 / 32 = 7.5 puntos. A esto le sumamos los 15 por llegar al corte y te dan 22.5 puntos en la fase del examen
 

mcorpsal

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 144
  • Karma: +4/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #22 en: Febrero 19, 2020, 02:09:21 am »
Me parece que se están mezclando churras con meridas...

La nota de corte es 15 puntos por que lo pone el primer desarrollo de la convocatoria, y las preguntas valén lo mismo por que lo ponía el examén, si se lo saltan se invalida toda la convocatoria; esa es la parte eliminatoria, despues con los merítos la nota de corte de entrada puede ser de 35 o 40 pero depende del puesto y provincia.

Otra cosa es que el año pasado se les cayo mucha gente de la bolsa y metieron gente del anterior examen pidiendo un minimo que son esos 68, 70 puntos; pero es una cosa que hicieron a mayores y de forma excepcional, y al ser excepcional pueden hacer lo que les de la gana. Sino en vez de consolidación de empleo sería cocurso-oposicion.

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #23 en: Febrero 19, 2020, 06:38:16 am »
Me parece que se están mezclando churras con meridas...

La nota de corte es 15 puntos por que lo pone el primer desarrollo de la convocatoria, y las preguntas valén lo mismo por que lo ponía el examén, si se lo saltan se invalida toda la convocatoria; esa es la parte eliminatoria, despues con los merítos la nota de corte de entrada puede ser de 35 o 40 pero depende del puesto y provincia.

Otra cosa es que el año pasado se les cayo mucha gente de la bolsa y metieron gente del anterior examen pidiendo un minimo que son esos 68, 70 puntos; pero es una cosa que hicieron a mayores y de forma excepcional, y al ser excepcional pueden hacer lo que les de la gana. Sino en vez de consolidación de empleo sería cocurso-oposicion.
Hola mcorpsal , lo que pones tu 35 - 40 son puntos no nota de corte.


Ocst

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 105
  • Karma: +4/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #24 en: Febrero 19, 2020, 11:06:53 am »
El examen vale un máximo de 30, y los méritos 21 o 18 según sea ATC/Reparto motorizado o Reparto a pie/Clasificación.

La propia convocatoria dice: Para superar el cuestionario tipo test el aspirante deberá obtener un mínimo de 15 puntos. La valoración máxima del cuestionario no podrá ser superior a 30 puntos.

Pero esto no quiere decir que 50 (la mitad) preguntas sean 15 puntos. Eso se calcula mediante la nota de corte.

Claro que todas las preguntas valen igual. Pero por eso todo el mundo tiene que llegar a X preguntas acertadas para superar el corte.
El año pasado el corte fue 70 en atc y 68 en reparto/clasificación. Si no llegabas ahí no te contaban tus méritos porque no había superado esa fase al no llegar al 15 que pide la convocatoria. (Si te dicen que el corte es 70, cada pregunta correcta está sumando 0.214. Todas suman igual).

Como te ha dicho Lucia, lo que hablas de 35 puntos, 40... hasta un máximo de 48 o 51 según el puesto, son los puntos ya totales de sumar tu examen y tus méritos. Eso ya aparece desglosado en la lista de aspirantes que obtienen plaza por cada provincia y puesto.

Del año pasado:
Únicamente tendrán acceso a esta información aquellas personas que reunían todos los requisitos previstos en la convocatoria y que hayan superado la nota mínima prevista de 15 puntos. Esta nota de corte se alcanza habiendo contestado correctamente, al número de preguntas indicado a continuación:

Prueba celebrada el día 30 de septiembre de 2018
Puestos de Reparto y Agente/clasificación: 68 preguntas
Puestos de Atención al cliente: 70 preguntas

Prueba celebrada el día 21 de octubre de 2018
Puestos de Reparto y Agente/clasificación: 65 preguntas
Puestos de Atención al cliente: 62 preguntas
« Última modificación: Febrero 19, 2020, 11:18:12 am por Ocst »

Erulax

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 144
  • Karma: +7/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #25 en: Febrero 19, 2020, 11:43:19 am »
Hola la nota de corte es la media aritmética del número de las respuestas correctas de los opositores . ¿ Que crees que puede ser la nota de corte? Asómbrame.
Ten en cuenta dos cosas:
1/ ¿Qué es una media aritmética?
2/¿Qué ocurre si se coge la media aritmética como medida?
1/ Una media aritmética es el promedio de todos los valores que intervienen en una distribución, es decir si se presentaron 100000 personas al examen, sería la media de las notas de las 100000, desde la mínima hasta la máxima dividido entre 100000.
Lo normal cuando una muestra es >30 como en este caso es que la media de la muestra tienda a la media poblacional y que siga una distribución normal, una campana de Gauss de toda la vida donde la media representa el punto medio de la distribución. Así a la derecha del intervalo  (de la media) tenemos el 50 % de la distribución y a la izquierda de la media el otro 50 % y si  se han presentado 100000 personas para una nota de corte de 68 como el año pasado eso implica que  50000 personas habrían superado la nota de corte, todos los que están a la derecha de la media. Que por qué este tipo de pruebas siguen una campana de Gauss? Porque están elaboradas por psicopedagogos  para que haya un  número de preguntas fáciles, otros de dificultad media y otras  de dificultad elevada que se acople a esos requerimientos que pedagógicamente se suponen que son equitativos. Eso mantiene la ilusión de que en la próxima convocatoria puedo mejorar mi nota porque lo normal es que saque más de 50 preguntas  habiendo estudiado un poco. Como los fallos no penalizan, sólo por azar ya tengo un 25 % de la nota sin saber absolutamente nada. Y hay gente así, que se presenta a hacer cruces, no me digáis por qué pero las hay.
2/Si se coge la media aritmética como medida, estamos cogiendo desde la peor nota, la de esos que se han presentado a hacer la quiniela  hasta la mejor. Pero se supone que en un proceso de selección queremos a los mejores luego por qué vamos a coger las notas de los peores en el proceso. Si se hace así , los méritos importan más que el examen porque la media nos dará una nota de corte inferior por ejemplo  a 68,la del año pasado y eso desincentivará a los que tienen pocos méritos porque no verán factible entrar en la próxima convocatoria. Tienen una buena nota, pero a pesar de eso no entran con sus pocos puntos de méritos.Habrá que buscar un equilibrio que asegure que se cubren todas las plazas por cada provincia y que no desincentive ni a los que teniendo un buen examen tienen pocos méritos, ni a los que teniendo muchos méritos ven imposible sacar el examen.El promedio de méritos de los que entraron el año pasado fue de 16 puntos y tan sólo 50 personas entraron con ocho puntos o menos y la mayoría fueron en puestos de agente de clasificación a tiempo parcial.¿Sigues pensando que 68 puntos es la media aritmética? Con la media aritmética ni estos 50 habrían entrado,pero hay que mantener viva la ilusión de un puesto de trabajo.Pero con una nota más alta mucha gente con méritos se habría quedado fuera y mucha gente se echaría encima de la empresa.Es un proceso de consolidación,pensado para hacer fijos a los que están en bolsa y es normal que se así.
En cualquier oposición estatal sin méritos todo es más sencillo, si hay 4055 plazas la nota de corte es la de la posición 4055.Aquí entran en juego los méritos y el factor provincia.
Suerte a todos.

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #26 en: Febrero 19, 2020, 12:37:05 pm »
Hola la nota de corte es la media aritmética del número de las respuestas correctas de los opositores . ¿ Que crees que puede ser la nota de corte? Asómbrame.
Ten en cuenta dos cosas:
1/ ¿Qué es una media aritmética?
2/¿Qué ocurre si se coge la media aritmética como medida?
1/ Una media aritmética es el promedio de todos los valores que intervienen en una distribución, es decir si se presentaron 100000 personas al examen, sería la media de las notas de las 100000, desde la mínima hasta la máxima dividido entre 100000.
Lo normal cuando una muestra es >30 como en este caso es que la media de la muestra tienda a la media poblacional y que siga una distribución normal, una campana de Gauss de toda la vida donde la media representa el punto medio de la distribución. Así a la derecha del intervalo  (de la media) tenemos el 50 % de la distribución y a la izquierda de la media el otro 50 % y si  se han presentado 100000 personas para una nota de corte de 68 como el año pasado eso implica que  50000 personas habrían superado la nota de corte, todos los que están a la derecha de la media. Que por qué este tipo de pruebas siguen una campana de Gauss? Porque están elaboradas por psicopedagogos  para que haya un  número de preguntas fáciles, otros de dificultad media y otras  de dificultad elevada que se acople a esos requerimientos que pedagógicamente se suponen que son equitativos. Eso mantiene la ilusión de que en la próxima convocatoria puedo mejorar mi nota porque lo normal es que saque más de 50 preguntas  habiendo estudiado un poco. Como los fallos no penalizan, sólo por azar ya tengo un 25 % de la nota sin saber absolutamente nada. Y hay gente así, que se presenta a hacer cruces, no me digáis por qué pero las hay.
2/Si se coge la media aritmética como medida, estamos cogiendo desde la peor nota, la de esos que se han presentado a hacer la quiniela  hasta la mejor. Pero se supone que en un proceso de selección queremos a los mejores luego por qué vamos a coger las notas de los peores en el proceso. Si se hace así , los méritos importan más que el examen porque la media nos dará una nota de corte inferior por ejemplo  a 68,la del año pasado y eso desincentivará a los que tienen pocos méritos porque no verán factible entrar en la próxima convocatoria. Tienen una buena nota, pero a pesar de eso no entran con sus pocos puntos de méritos.Habrá que buscar un equilibrio que asegure que se cubren todas las plazas por cada provincia y que no desincentive ni a los que teniendo un buen examen tienen pocos méritos, ni a los que teniendo muchos méritos ven imposible sacar el examen.El promedio de méritos de los que entraron el año pasado fue de 16 puntos y tan sólo 50 personas entraron con ocho puntos o menos y la mayoría fueron en puestos de agente de clasificación a tiempo parcial.¿Sigues pensando que 68 puntos es la media aritmética? Con la media aritmética ni estos 50 habrían entrado,pero hay que mantener viva la ilusión de un puesto de trabajo.Pero con una nota más alta mucha gente con méritos se habría quedado fuera y mucha gente se echaría encima de la empresa.Es un proceso de consolidación,pensado para hacer fijos a los que están en bolsa y es normal que se así.
En cualquier oposición estatal sin méritos todo es más sencillo, si hay 4055 plazas la nota de corte es la de la posición 4055.Aquí entran en juego los méritos y el factor provincia.
Suerte a todos.
Hombre , Erulax tu respuesta es más complicada que la prueba de comprensión lectora del examen. No entiendo que no entiendes. Los meritos no sirven de nada si no se saca al menos la nota de corte. ¿Y te parece que tener 70 respuestas correctas significa 50 %? Si no tienes 70 respuestas correctas (si la nota de corte es 70) no tienes puntos .  O sea es promedio de las respuestas correctas no del numero de personas que se presentan. A ver como explicartelo mejor. No use la palabra promedio para que entienda cuanta mas gente. A ver si nos aclaramos. Suerte

mcorpsal

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 144
  • Karma: +4/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #27 en: Febrero 19, 2020, 01:26:56 pm »
Reconozco que no estoy 100% seguro,  y que atribuyo la nota de corte a una ampliación de la bolsa, aunque por lo que he visto por sindicatos y editoriales va como tu dices, pero me parece algo estupido, por que el mismo examen pone que todas las preguntas valen lo mismo y haciendo eso las preguntas ya no valen lo mismo.

Y eso se puede reclamar.

Otra cosa es que dijeras que solo se puntuara a los que saquen 70 puntos en el examén pero aun así tienen que avisarlo antes.

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #28 en: Febrero 19, 2020, 01:38:12 pm »
A mí me lo han explicado así..., hasta el corte  tienes 15 puntos y luego los aciertos que hayas tenido suman de otra manera..., y depende mucho, lógicamente, de las anulaciones. En fin, qué más dará, a mí me romperán la uña y no entraré, quizás le doy demasiadas vueltas porque es la primera vez que me presento a unas opos!  :-\
Hola María. Hasta el corte no hay puntos. O sea, si la nota de corte es 70 y tienes 69 respuestas correctas,  no hay puntos. .

lucian2020

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 41
  • Karma: +0/-0
  • Soy un novato!
    • Ver Perfil
Re:Info examen de incidencias / Fechas proceso
« Respuesta #29 en: Febrero 19, 2020, 01:52:38 pm »
Reconozco que no estoy 100% seguro,  y que atribuyo la nota de corte a una ampliación de la bolsa, aunque por lo que he visto por sindicatos y editoriales va como tu dices, pero me parece algo estupido, por que el mismo examen pone que todas las preguntas valen lo mismo y haciendo eso las preguntas ya no valen lo mismo.

Y eso se puede reclamar.

Otra cosa es que dijeras que solo se puntuara a los que saquen 70 puntos en el examén pero aun así tienen que avisarlo antes.
Hombre tienes razón. Me asombra que no se puede explicar en la portada del cuestionario como se calcula la puntuación del mismo. En cambio en el reverso de la hoja de respuestas se explica detallado como corregir. Por no explicarlo , hay mucha gente que piensa que la nota de corte la ponen los de Correos como les da la ganas y no es así. Si no reclaman los sindicados esta falta de información,  no veremos más que " t odas las preguntas tienen el mismo valor". Pero lo que más asombra es que ninguno de la Comisión del examen no se entere antes de publicar las respuestas que hay preguntas no válidas. El el examen de incidencias anterior se anularon 7 preguntas que es demasiado, creo. Me pregunto si los altos cargos de esta Comisión han pasado una oposición o no.

 

Sitemap 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13